Tiramisú de «El hijo de la novia (2001)»
Ingredientes:
- 4 huevos
- 600 gr. de queso mascarpone
- 100 gr. de azúcar
- medio vaso de café fuerte
- una tableta de chocolate negro
- 50 gr. de cacao amargo en polvo
- un chorrito de licor de café
- 3 huevos
- 75 gr. de azúcar
- 75 gr. de harina
- una cucharadita de vainilla
Preparación:
Para las vainillas se separan las yemas y las claras y se baten las claras con la mitad del azúcar, hasta llegar a punto de nieve. El resto del azúcar se mezcla con las yemas y la esencia de vainilla. Con mucho cuidado, se agrega la mezcla de las yemas al merengue, con movimientos envolventes y sin batir mucho. A su vez, se va espolvoreando la harina hasta mezclarlo todo por completo. Hay que tener mucho cuidado para que el merengue no baje, como me pasó a mi, ya que si no las vainillas no subirán en el horno. Se carga una manga pastelera (o a la manera low cost, una bolsa a la que se le corta una esquina) y se hace la forma, es decir, rayas alargadas, sobre papel manteca en la bandeja del horno. Se espolvorea azúcar por encima y se mete al horno a 180º (o suave, en estos hornos argentinos que no tienen grados) durante más o menos diez minutos. Cuando tenemos todo lo anterior, nos ponemos a hacer el tiramisú. Primero se separan las claras y las yemas y se montan tan solo dos claras, que se reservan para después. En otro recipiente se baten las cuatro yemas con el azúcar hasta que quede bien mezclado. A esto se le añade el mascarpone y se bate. Por último unimos con cuidado las claras montadas anteriormente. Ahora se monta en plan lasaña. Se pone el fondo de un recipiente cuadrado cubierto con vainillas y se empapan en el café mezclado con el licor. Luego se le pone encima una capa de crema de mascarpone y se espolvorea con el chocolate rallado. Después, volvemos a poner otra capa de vainillas y de nuevo una de crema de mascarpone. Para terminar espolvoreamos el cacao por encima. Cubrimos con papel de film y lo dejamos, preferiblemente, 24 horas (así los sabores se habrán mezclado totalmente), aunque en alrededor de 4 debería estar comestible.