Tarta de chocolate de «Matilda (1996)»
Ingredientes:
- 1 yogur natural
- 3 cuencos de yogur llenos de harina
- 2 cuencos de yogur llenos de azúcar
- 1 cuenco de yogurt lleno de aceite
- 4 huevos
- 1 sobre de levadura
- 1 tableta de chocolate con leche para fundir
- 100 gr. de chocolate negro puro
- ralladura de medio limón
Cobertura:
- 1 tableta de chocolate con leche para fundir
- 70 gr. de mantequilla
- 1 yema de huevo
- 3 cucharadas soperas de azúcar moreno
- 5 cucharadas soperas de azúcar glas
- 170 gr. de leche condensada
- medio vaso de leche
- 1 cucharadita de vainilla
Preparación:
Empezamos con el bizcocho. Antes de nada ponemos el horno a tope para que se vaya calentando. Luego, metemos los dos chocolates con un poco de agua al microondas (si lo preferís, se puede hacer al baño maría). Si lo hacéis en el micro hay que ponerlo suave e ir sacándolo cada poco para darle vueltas y que se vaya deshaciendo de manera uniforme y sin quemarse. Cuando el chocolate está derretido metemos todos los ingredientes en un bol y batimos con la batidora hasta que quede homogéneo. Untamos el molde en el que vamos a hacer el bizcocho con mantequilla y echamos la mezcla. Lo metemos en el horno y lo dejamos fuerte (a 220º más o menos) hasta que suba. Le llevará 15 minutos aproximadamente. Cuando trabajamos con el horno, tenemos que tener en cuenta que cada horno es un mundo y tenemos que controlarlo hasta que le cojamos el truco al nuestro. También tenemos que tener mucho cuidado de no abrirlo mientras esté subiendo, porque cuando trabajamos con masas que tienen que subir y con levaduras y demás, si abrimos el horno no nos subirá o se bajará lo poco que haya subido. En el momento que veamos que el bizcocho ha subido, lo bajaremos a fuego medio y lo tendremos alrededor 20 o 25 minutos. Iremos comprobando con una varilla o algo por el estilo (yo he utilizado el pincho metálico que se usa para los pinchos morunos) si está hecho: lo estará cuando la varilla salga seca. En ese momento sacamos el bizcocho y lo dejamos enfriar. Mientras, vamos con el recubrimiento. En un cazo echamos la leche merengada y la leche y calentamos. Añadimos los dos tipos de azúcares y dejamos que se disuelvan. Luego echamos el resto de los ingredientes y damos vueltas con una varilla mientras se deshace todo y se vuelve homogéneo.
Desmoldamos el bizcocho y con un cuchillo largo le quitamos la capa superior que suele quedar desigual (si se os ocurra tirarlo, ¡comérselo es la mejor forma de ir entreteniéndose mientras termináis la receta!). Luego partimos el bizcocho con una raja horizontal, donde irá el relleno. Lo más fácil es clavar el cuchillo a la altura que queramos e introducirlo hasta el centro. Luego vamos girando para cortarlo por completo. Abrimos el bizcocho y lo rellenamos con la cobertura de chocolate (si se nos ha enfriado, volvemos a calentarla un poco, ya que así será más manejable). Volvemos a unirlo y cubrimos toda la parte exterior con una paleta, o en su defecto, con el dorso de una cuchara sopera o un cuchillo grande. Luego lo dejamos enfriar y lo guardamos en la nevera. Para servir es buena idea esperar un poquito para que el recubrimiento se caliente un poco y se ponga meloso.
Valora la receta
Receta
Tarta de chocolate de
Publicada el