Ingredientes:
- 350 gr. de garbanzos
- 500 gr. morcillo
- 150 gr. lacón
- 1⁄4 de gallina
- 1 oreja de cerdo
- 1 punta de jamón
- 1 chorizo
- 1 morcilla
- 75 gr. tocino
- 1 hueso de rodilla
- 500 gr. de repollo
- 2 nabos
- 4 zanahorias
- 2 patatas
- sal
- fideos medianos
Preparación:
Remojar los garbanzos en agua templada la noche anterior. Remojar también en otro recipiente el lacón y la oreja. Poner en una olla los huesos, el morcillo, la punta de jamón, el tocino y la gallina (todo previamente lavado). Cubrir con agua y cuando rompa a hervir quitarle la espuma que se vaya formando en la superficie con un cacillo e incorporar los garbanzos (mejor dentro de una red). Cocer a fuego suave durante 1’5 horas (puede cocer en una olla a presión y el tiempo disminuye considerablemente). Abrir la olla y agregar el lacón, los nabos, las zanahorias y las patatas. En otra olla con agua y sal, cocer el repollo cortado en tiras. Colar el repollo y reservar al calor mientras se termina el cocido. Pasada una media hora de cocción del mismo, desde que se incorporan los últimos ingredientes, colar y colocar el caldo en una olla. Poner al fuego y cuando rompa a hervir incorporar los fideos, dependiendo la cantidad del gusto de cada uno. Sacar las carnes, trocearlas y servir en una fuente. La originalidad del cocido maragato reside en el orden en el que se sirven sus ingredientes principales: de primer plato las verduras, a continuación los garbanzos y después las carnes. Se termina sirviendo la sopa muy caliente. Este es un plato muy calórico, adecuado para zonas y tiempos fríos.